Por favor, paremos esta irracional ola anti china en México
1 Comments Published by Unknown on viernes, mayo 08, 2009 at 10:09 p.m..

Quien esto escribe tiembla de indignación, dolor y miedo por el vergonzoso retroceso cultural que estamos presenciando, a consecuencia de aquellos que tienen un micrófono entre las manos y no entienden que este puede ser una bomba de tiempo cuando se le emplea con malas intenciones.
En Ciudad Juárez, donde viven tantos amigos míos, la gente se ha apostado a la entrada de los cafés de chinos no solo a los propietarios de los mismos, sino a cualquiera que pretenda ingresar a ellos.
Se están quemando banderas de China y enarbolando cantos xenófobos y racista contra los originarios de este país.
Los medios de comunicación, donde lo mismo abundan retrasados mentales que perros amaestrados por el Gobierno, han cumplido su labor: inocular el odio xenófobo en las masas y, de esta manera, distraerlos de lo que verdaderamente debiera ocuparlos, y es LA DISCRIMINACIÓN DE LOS MEXICANOS EN SU PROPIA PATRIA.
Esto representa un retroceso lamentable, vergonzoso: ¿retornaremos a los tiempos de la persecución de chinos de las décadas de los 30, 40 y parte de los 50, del mismo modo que hemos reinstaurado un régimen que nada tiene que envidiarle a aquel que masacró estudiantes en Tlatelolco en 1968?
Qué fácil hacernos olvidar que México es un país multicultural, conformado en su mayoría por mestizos... que hay mexicanos descendientes de chinos y no por eso dejan de ser mexicanos: cumplen sus obligaciones fiscales como cualquiera y nadie tiene derecho a cerrar el paso a sus negocios. ¡NADIE!
Me pregunto: ¿por qué se no se reacciona en forma tan radical ante lo que verdaderamente debiera ofendernos, como sería, por ejemplo, los feminicidios de Ciudad Juárez?
¿La invasión -porque no puede llamársele de otro modo -del ejército mexicano en Ciudad Juárez?
¿La violación de adolescentes, niños y bebés a manos de sacerdotes católicos? ¿La pornografía infantil?
¿Los artículos modificados sin previo aviso, precisamente durante la contigencia que nos mantuvo encerrados en nuestras casas y que, entre otras cosas, concede libre albedrío al Gobierno, a la Policía y al Ejército para intervenir teléfonos y correos electrónicos y allanar dominicilios particulares sin orden de cateo?
¿Los múltiples abusos que padecen nuestros hermanos indígenas por ese mismo ejército que, por cierto, no es chino sino MEXICANO?
Les invito, por favor, a leer un artículo redactado por mi hija que en su personaje de Murasaki Fujita -una china que se cree japonesa-, escribe al respecto:
www.fujinkuroi.blogspot.com
Porque una madre siempre estará de lado de sus hijos, me doy por discriminada... y todos aquellos que tengan un pariente o amigo de origen chino, o simplemente se percaten de lo absurdo e injusto de esta situación que puede degenerar en persecusión, deben hacer circular este mensaje entre sus conocidos y hacer algo por parar esta deleznable campaña.
Por cierto... ¿nos hemos preguntado por qué los chinos reaccionaron tan asustados -porque ese es el término- ante la presencia de mexicanos en su país?
¿Quién hizo correr la noticia de que México era presa de una epidemia provocada por un virus mutanta altamente contagioso y MORTAL?
Respuesta: los mismos que ahora están incitando a la gente a lapidar a los chinos.
¿Quién merecería, en todo caso, ser lapidado?
El problema es que el miedo llama a la autoridad y la autoridad tarde o temprano se pervierte en autoritarismo
Nadia Fusini
www.trenzamocha.blogspot.com
www.eve-gil.blogspot.com
www.capuccinsky.blogspot.com
Etiquetas: Ciudad Juárez, Derechos Ciudadanos, Derechos Humanos, México, Xenofobia
(23-Ene-2008).-Organizaciones civiles cuestionaron la actitud del Cardenal Norberto Rivera, quien el lunes pasado pidió sanciones severas contra sacerdotes pederastas.
Contra el propio Rivera, señalaron, pesan acusaciones por presunto encubrimiento al sacerdote Nicolás Aguilar, acusado de ese delito.
"Llegó tarde esta presunta voluntad del señor Cardenal por querer castigar a los sacerdotes, cuando tuvo la oportunidad de expulsar a Nicolás Aguilar", dijo Érick Barragán, representante de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes.
José Guadalupe Suárez, del Observatorio Eclesial, consideró que la Iglesia, empezando por el Cardenal, no sólo debe reconocer, sino transparentar las sanciones a curas que han cometido delitos.
La organización Católicas por el Derecho a Decidir llamó a Rivera a aplicar las sanciones, y que no quede en demagogia.
Vía: periódico Reforma
Etiquetas: Crímenes, Derechos Humanos, Iglesia Católica, Pederastia, Pedofilia
CNN Producer Says He Was Fired for Blogging
0 Comments Published by Unknown on jueves, febrero 14, 2008 at 9:04 p.m..

By Sewell Chan
Should journalists be permitted to maintain personal — and highly opinionated — blogs on their own time? Chez Pazienza, a senior producer for CNN’s “American Morning,” says the network fired him on Tuesday on the grounds that he violated its standards for journalists through his blog, Deus Ex Malcontent.
Mr. Pazienza announced that he had been fired through — what else — a blog post on Wednesday. “What was the reason for my abrupt and untimely dismissal?” he wrote. “You’re reading it. More to come soon.”
In a phone interview this morning, Mr. Pazienza, 38, said he joined CNN as a senior producer in January 2004 and has consistently received positive performance evaluations of his work. He spent his first year at CNN at the network’s headquarters in Atlanta, then moved to New York to work on “CNN Daybreak,” which has since been canceled, then “American Morning,” which is shown Monday through Friday, from 6 to 9 a.m.
Mr. Pazienza said he started his blog in May 2006 as a way to keep his mind occupied while he was on a medical leave of several months after an operation to remove a brain tumor. He got noticed by blogs like Drew Curtis’s FARK, a popular news-aggregation site, and Pajiba, a left-wing blog of movie and book reviews.
“Slowly but surely people started reading me a little bit, and it was nice,” he said. “I was still relatively small but for a personal blog. I was doing very well. I had a few thousand hits a day.”
Then, a few months ago, Mr. Pazienza was invited to start blogging on The Huffington Post, the group blog founded by Arianna Huffington.
Mr. Pazienza said he has never identified himself in his writing as a CNN producer or as a representative of CNN and has never written about what goes on at work. “I will write about the media in general and, at times, the very sorry state of it, including the TV news media,” he said. “I think I have the right to.”
Mr. Pazienza described Deus Ex Malcontent as a personal journal, where he has mused about everything from his recovery from surgery to his thoughts on the mass media and popular culture. He has linked to music videos from bands he likes and written about past relationships.
“It’s basically me,” he said. “It’s whatever happens to strike my fancy that day. I don’t have any advertisers, so I’m not exactly beholden to anyone. I don’t wake up worrying about how many people are reading me.”
Deus Ex Malcontent makes no effort to hide its author’s strong views. “I wake up every morning baffled as to why America hasn’t thrown George Bush and Dick Cheney in prison, Hollywood hasn’t stopped trying to convince me that Sarah Jessica Parker is attractive, gullible soccer moms haven’t realized that they share absolutely no kinship with Oprah, and Fox canceled ‘Firefly,’” Mr. Pazienza wrote on the biographical section of his blog.
Barbara Levin, a spokeswoman for CNN, said she could not discuss specifics because the network does not comment on personnel matters, but she said in a statement, “CNN has a policy that says employees must first get permission to write for a non-CNN outlet.”
Mr. Pazienza acknowledges that he did not ask permission from CNN to blog, either on his own Web site or on The Huffington Post. He contends that the policy had not been made clear to employees and was overly vague. “It’s purposely set up so they can be subjective,” he said. “Does that mean I can’t post on a MySpace blog that my friends read? Does that mean I can’t post something online to my wife?” He added that he believed he had been dismissed because of his views.
When he was fired on Tuesday, Mr. Pazienza said, only his personal blog was mentioned, not his work for The Huffington Post. Mr. Pazienza also said his supervisors had told him that did not know of other CNN employers who blogged, an assertion Mr. Pazienza said he knows to be untrue. Mr. Pazienza lives on the Upper East Side with his wife; the couple are expecting a baby in August. He said he is not going to fight to get his job back, but when asked whether he planned to hire a lawyer, he said he had not yet decided on any plans.
(For those who wonder, The New York Times policy on ethics in journalism does have a section on blogs. While it states that blogs “present imaginative opportunities for personal expression and exciting new journalism” but added that blogs “also require cautions, magnified by the Web’s unlimited reach.” It elaborates that blog content should be “purely that: personal,” and that staff members should avoid blogging about topics they cover as journalists and avoid taking stands on divisive public issues, among other guidelines.)
Vía: Blogs del New York Times
Etiquetas: Blogs, Bloguear, Blogueros, Derechos Ciudadanos, Derechos Humanos, Libertad de Expresión
Recibe Harper al Dalai Lama
0 Comments Published by Unknown on lunes, octubre 29, 2007 at 6:08 p.m..

El Gobierno chino presentó una protesta ante Canadá
Grupo Reforma/Agencias
Montreal, Canadá (29 octubre 2007).- El Dalai Lama, líder espiritual de los tibetanos, fue recibido este lunes por el Primer Ministro canadiense, Stephen Harper, en el la sede del Parlamento, lo cual fue criticado por el Gobierno de Beijing.
En un comunicado publicado por el diario Globe and Mail, el Ministro de Relaciones Exteriores de China dijo que ha protestado reiteradamente contra la visita del Dalai Lama a Canadá, denunciándolo como separatista.
"China ha enviado en muchas ocasiones mensajes solemnes a Canadá sobre la visita del Dalai Lama a este país", dijo el Canciller chino.
En 2004, el Primer Ministro Paul Martin fue el primero en reunirse con el Dalai Lama, pero el encuentro no fue oficial y se realizó en la vivienda de un arzobispo católico.
Vía: Mural.com
Etiquetas: Canadá, China, Derechos Humanos, Tíbet
Los integrantes de Maná coinciden en que no había necesidad de llegar a estos extremos cuando el mal se pudo combatir.
25-Abril-07
Los miembros de Maná se dicen indignados con la polémica generada por la despenalización del aborto en México, pues sienten que no había necesidad de llegar a estos extremos y advierten que a (Vicente) Fox, ex presidente de la República Mexicana, le “valió madre” cuando ellos le pidieron promover el uso del condón en los antros.
En conferencia de prensa para anunciar sus conciertos de los días 26, 27 y 28 de abril en el Palacio de los Deportes, Fher, líder de la banda, comentó que “llevamos más de 15 años promoviendo el uso del condón y la única amenaza de muerte que he recibido fue en esta ciudad por esta razón”.
“Los grupos radicales, o no sé quiénes, trataron de censurarnos en este sentido, pero entre más nos jodían más lo hacíamos, incluso llegamos a ponernos grandes condones en los conciertos.
“La Iglesia siempre se ha rehusado a las iniciativas anticonceptivas y de educación sexual. Incluso estuvimos con Fox y le dijimos que debían poner condones en los antros como ponen extinguidores y le valió madre. Tuvimos que llegar a este punto de la despenalización del aborto, que es una práctica que ha existido siempre, pero es una práctica que ha mancillado a la mujer.
“Yo no puedo decir si está bien o está mal esta propuesta de ley, pero ya era tiempo de que les dieran una cachetada grande a los conservadores para que se pongan a trabajar en el tema de la educación sexual”.
Y es que Fher está convencido de que no hay una mujer que quiera abortar, “porque no creo que sea una experiencia muy agradable, pero también han llegado a un punto en que no pueden con más hijos”.
“Los promocionales que están pasando sobre el aborto son muy impactantes pero, ¿por qué no pasan también a tantos niños de la calle, a los que tiran a la basura y a las mujeres que andan con sus hijos pidiendo limosna?
“La verdad estoy indignado con esta polémica, porque no se dan cuenta de que hubo un paso antes que no atendieron, que era la protección y el uso del condón para evitar esos embarazos no deseados”.
Otra de las preocupaciones constantes de la banda tapatía es la ecología del planeta, tema en el que se han abocado a nivel mundial, buscando apoyo de personajes como el cineasta Al Gore, la senadora norteamericana Hillary Clinton y el presidente de México, Felipe Calderón.
Al respecto, comentaron que recientemente se reunieron con la ex primera dama de Estados Unidos para hablar del problema climático y de lo referente a la inmigración en su país.
“Ella (Hillary) se enteró de lo que Maná está haciendo y tuvimos una reunión muy agradable con ella. De hecho se nos dijo que sólo nos daría media hora y la charla duró más de una hora.
“Hablamos de medio ambiente y migración, porque ella sí cree que Estados Unidos necesita de los latinos y tiene las ganas de mejorar las relaciones con México en este sentido”, señaló Alex, baterista de Maná.
Fher, por su parte, le dijo que “toda la gente que pone el pan sobre la mesa merece respeto y ella estuvo de acuerdo, porque también es hija de inmigrantes”.
“También nos dijo que, de llegar a la presidencia, ella sí está dispuesta a firmar el tratado de Kyoto (que busca disminuir la emisión de gases que producen cambios climáticos)”.
¿Ustedes la ven como candidata a la presidencia de Estados Unidos?, se les preguntó a los integrantes del grupo, y fue Alex quien se apresuró a responder: “Nosotros somos personas que creen en la gente que quiere hacer cosas para bien, independientemente del partido al que pertenezcan”.
Sin embargo, Fher consideró que “sería interesante que sea una mujer la que gobierne Estados Unidos. A mí sí me late, porque tiene otras ideas”.
Para seguir con el tema de la labor social que realizan, Maná señaló que otra de las figuras con las que se reunió recientemente para compartir puntos de vista sobre el apoyo a la niñez latinoamericana fue Miguel Bosé, presidente de la fundación Alas, con quien concordaron en que la principal necesidad del sector infantil de la sociedad es la alimentación.
“Coincidimos con él en Puerto Rico y nos dijo que ya se están preparando los conciertos para apoyar estas causas. Que la idea es repartir las ganancias de estos eventos entre las fundaciones más necesitadas y que en primera instancia se tratará el tema de la alimentación y después el de la educación”.
En lo que a México se refiere, dicen que también están trabajando en algunas causas, pero “hay muchas que hacemos y no las publicamos, porque al final del día somos músicos y lo único que hemos hecho es aprovechar esta fama para hacer cosas de tipo social.
“Eso no quiere decir que hemos abandonado México, porque seguimos trabajando en la liberación de las tortugas’’, destacó la agrupación.
Gabriela Mata • Ciudad de México
Vía: Milenio Diario
Etiquetas: aborto, Derechos Humanos, leyes
Un aborto a tiempo evitaría la criminalidad
0 Comments Published by Unknown on lunes, abril 02, 2007 at 8:16 p.m..

Por René Anaya
En la discusión sobre la despenalización del aborto en el Distrito Federal, se ha olvidado a una de las partes más importantes: los niños que nacen porque sus padres no tuvieron la posibilidad de evitarlo o porque consideraron que si bien no los deseaban, sí los necesitaban.
Esos niños no deseados, que vienen al mundo en un hogar destruido o, en el mejor de los casos, en una familia desintegrada, no han sido considerados por quienes se oponen a despenalizar el aborto, porque consideran que la vida es sagrada... Aunque coincidentemente, muchos de ellos claman por la instauración de la pena capital.
¿Dónde están los hijos no deseados?
Esos hijos no deseados son los llamados abortos arrepentidos o fallidos, que han poblado las cárceles de muchos países (tal vez candidatos a la pena de muerte); inclusive algunos de ellos han pasado a la historia como tiranos y dictadores crueles, según ha planteado el doctor Luis Féder, psicoanalista mexicano creador de la teoría psicoanalítica de la preconceptología.
En su teoría, el doctor Féder, miembro fundador de la Asociación Psicoanalítica Mexicana (APM), señala que le tenemos más miedo a no ser deseados, a ser rechazados, que a la propia muerte. “Si hombres y mujeres son hijos no deseados, sufrirán el dolor más grande de su vida y se volcarán hacia la venganza”, advierte.
En su bosquejo autobiográfico realizado para la APM, el psicoanalista refiere: “...el miedo es convertido en rabia y violencia, y ambos nos conducen al poder, y el poder nos conduce a juntar por la fuerza a un grupo de gente. En tanto descubrimos que ser temidos es más poderoso que ser queridos. Que ser poderosos te asegura ser necesitado, en vez de ser deseado; descubre que es más eficaz ser obedecido, en vez de ser abandonado; ser temido en vez de ser rechazado”.
De esa manera, los hijos no deseados ni necesitados, que en su mayoría se convierten en psicóticos, ladrones o asesinos, “prefieren el lado negro, sangriento, molesto de la vida, debido a que durante el negro proceso de conseguirlo lo obtienen acompañados... es mejor ser déspota acompañado, que niño o grupo débil, desamparado... El coro de rabia que canta y practica la violencia es mayor y más oído y temido, que el coro que canta el amor”, considera el doctor Féder.
Asimismo, el psicoanalista afirma que los hijos no deseados, pero muy necesitados, llegan a ser explotados desde pequeños y, cuando crecen, se convierten en gigolós y padrotes que usan a la mujer como instrumento para alcanzar sus fines. Por el contrario, quienes son hijos muy deseados se convierten en personas sumamente responsables.
Las causas primarias de la violencia
Esta teoría de la preconceptología se ha ido confirmando tanto por los historiadores que descubren una infancia cruel y privada de afecto de los tiranos y criminales, como por datos estadísticos.
En octubre de 2003, en el Foro Criminalidad y aborto, que se realizó en la ciudad de México, el investigador estadounidense John Donohue refirió que tenía evidencias estadísticas de que los cinco estados de su país que en 1970 permitían el aborto, experimentaron disminuciones en la criminalidad más pronto que el resto de los Estados Unidos, ya que “los niños no deseados son más propensos a cometer crímenes que los que sí son deseados”, según documentó en su momento Mirna Servín Vega, reportera de La Jornada.
Tal parece, entonces, que es cierto que la causa primaria de la violencia es la llegada al mundo de abortos arrepentidos, de vidas que fueron salvadas (si a eso se le puede llamar salvar), que transitan un camino de rechazo, maltrato y agresión, de tal forma que se tiene como resultado seres resentidos y vengativos que matan, delinquen y perpetúan la violencia, según ha señalado el doctor Féder.
El autor de la teoría de la preconceptología ha advertido sobre la necesidad de combatir las causas primarias de la violencia, y de crear una mayor conciencia de esta situación, ya que “la humanidad entera es el laboratorio que nos señala qué es lo que nos hace amar o destruir”, considera el experto.
Así, en esta discusión sobre la despenalización del aborto, en la que quienes se oponen tajantemente a su práctica enarbolan los derechos a la vida desde la concepción, resulta oportuno recordar que el doctor Féder ha postulado que “todo niño tiene el indiscutible derecho de ser deseado mucho antes de ser concebido”.
Vía: Revista Siempre
Etiquetas: aborto, Derechos Humanos